Visualizzazione post con etichetta Barcelona. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Barcelona. Mostra tutti i post

30 mar 2015

Stand Take Away - Construmat 2009

Este año, como cada año impar, se celebrará en Barcelona la feria de la construcción Construmat. Y nos recordamos del primer trabajo realizado con la ONG Arquitectos Sin Fronteras, lo stand Take Away realizado en 2009 ¡la primera edición desde que había estallado la burbuja inmobiliaria española!



Lo stand realizado a partir de cajas de cartón reciclado y auto-producido por voluntarios e integrantes de la ONG tiene como concepto generador de la propuesta a creación de un espacio de comunicación dinámico que ha llevado a la construcción de paramentos sobre los cuales se ha expuesto la información de la actividad de Arquitectos Sin Fronteras a nivel Local e Internacional.

El trabajo ha visto involucrados 5 voluntarios activos de la ONG ASF con un presupuesto muy bajo para la construcción. La falta de medio y el espíritu de creatividad han hecho priorizar el uso de material reciclado, fácilmente asequible y de bajo nivel de manipulación como el cartón. Además era necesario garantizar un rápido montaje y la facilidad de transporte. Todo eso ha llevado a la construcción de uno Stand Take Away inspirado en los mecanismo de crecimiento de las hojas y a una reinterpretación de la estructura del biombo.



 



El resultado ha sido una pared construida en franja de cartón plegado de diferentes altura (40 y 20 cm), que son montada la una arriba de la otra por medio de unos cortes verticales en U que permite el encajes. Mientras el movimiento geométrico en “zigzag” o a espina de pescado garantiza la estabilidad de la estructura, ya que la forma de los pliegues aumenta la superficie de apoyo.


 



Expositor: Arquitectos Sin Fronteras España
Situación: Recinto Gran Vía | Pabellón 4 | Nivel 0
Superficie expo.: 15 m2 (4,5 x 3,5 m)
Coordinador: Carles Casals Pascual
Idea y realización: Ludovica Rossi, Alba Romera Durà, Yen Miao Chen, Lucia Zandigiacomi



29 giu 2013

incontri 1


Nella visita al Museu Marítim de Barcelona è stata una bella sorpresa incontrare un'istallazione in scatole di cartone che raccontava i lavori di restauro realizzati. Nel grande spazio del museo dedicato alle imbarcazioni tra il XIII e XVIII secolo si articolava un muro fatto di scatole, una soluzione semplice e poetica che accoglieva il visitatore.

 

3 mag 2013

Stand Construmat 2011, ONG ASF España

Los modelos que muestran a nivel teórico el sistema del ciclo de vida (sean abiertos o cerrados) de materiales y producto en nuestra sociedad, simplifican por necesidad las dinámicas reales relacionadas. El sistema empieza a articularse aplicando el modelo a un producto concreto donde son visibles las interacciones entre diferentes ámbitos industriales en relación a los materiales y procesos utilizados para su producción/construcción. De la misma forma, si quisiéramos formalizar todos los productos que producimos y utilizamos, así como sus múltiples variantes, nos damos cuenta de la vastedad del sistema y de su elevada complejidad. Si imaginamos que desde mañana nuestro sistema de producción a escala global fuese cerrado, igualmente tendríamos ya acumulada una cantidad de desecho que hoy en día no sabemos cómo deshacer.

Esquema del análisis del ciclo de vida de los materiales: en negro el sistema actual lineal y abierto,
en gris el sistema cerrado con la reincorporación de los residuos y su reciclaje.

Para llegar a un ciclo de vida cerrado, deberíamos conseguir que nuestros residuos se transformen en nuestros recursos. Esto implica eliminar el concepto de residuo rediseñando los procesos y los productos desde su origen. “Significa que los valiosos nutrientes contenidos en los materiales conforman y determinan el diseño: la forma sigue a la evolución, no solo la función” (Braungart; McDonough, 2005, 98).

20 feb 2013

Montaje Instalación 20 años ASF España

Para describir el proyecto utilizamos el diseño. Este es el instrumento gráfico, el vocabulario que tenemos para comunicar nuestras ideas y explicar las relaciones entre las partes. Mientras cuando queremos describir la construcción la representación de la dimensión temporal sobrepasa el diseño. 

Por eso en lugar de dibujos, proponemos el vídeo del montaje de la instalación 20 años ASF España donde es visible el proceso constructivo. Esto resulta ser más contundente cuando la tecnología trabaja con materiales resistentes a tracción (la cuerdas) y donde el espacio se conforma por la agregación de operaciones, definidas previamente y no casualmente. 




Hay por una parte las operaciones que definen el orden de los elementos según el diseño de la instalación (la pantalla, las bobinas, la jerarquía de las cuerdas, etc.) y por otra parte todas aquellas operaciones manuales y mecánicas que definen el proceso constructivo. Cortar, tirar, entrelazar, doblar, atornillar... y todas las demás acciones que han llevado a la autoconstrucción de la tensoestructura que define el espacio de la instalación.

31 dic 2012

Diseño de la instalación 20 años ASF España


En ocasión de la exposición que celebraba los 20 años de actividad de la ONG Arquitectos Sin Fronteras España, hemos realizado una instalación en la sala Picaso del Colegio de Arquitectos de Cataluña a Barcelona. Y como hemos comentado en el post anterior “Expo 20 añosArquitectos Sin Fronteras”, el objeto principal de la instalación se ha planteado como un NIDO. Este define el espacio y es la pieza central, el hilo conductor de la instalación.


A una fase inicial que ha permitido definir el nido como concepto ha seguido el trabajo en grupo del diseño y la experimentación para llegar a su realización y construcción. Este proceso de creación ha pasado por diferentes fases desde la definición de los materiales, la configuración morfológica del espacio, hasta la definición del proceso constructivo.



En el diseño de la instalación hemos tenido claro, desde un principio, que el espacio no tenía que representar un condicionante formal. Hay una intención muy clara de integrar la guía de techo parcialmente electrificada como parte de la estructura que planteamos, como también alejarnos de los elementos verticales. El objetivo era crear un espacio integrado en el recinto pero que, al mismo tiempo, tuviese un carácter independiente en relación al resto de elementos. Así como un nido en la naturaleza, el nido de la instalación se adapta y optimiza el espacio de la sala.

24 ott 2012

Expo 20 años Arquitectos Sin Fronteras


Ayer hemos celebrado la inauguración de la exposición 20 años de actividad de la ONG Arquitectos Sin Fronteras.  

La instalación se construye por un sistema morfogenético de cuerdas en fibras naturales tensadas que conforman el espacio de un NIDO , metáfora de la actividad de ASF.

El resultado es una tenso-estructura que se auto-organiza en el espacio de la sala dialogando con los demás elementos arquitectónicos. Una morfología orgánica en la cual se incorporan dos proyecciones: una que documenta la actividad de la entidad y otra más simbólica que amplifica el tejido de la estructura.

15 lug 2012

Serre autocostruite con finestre riciclate.


Circa un anno fa sono andata a visitare un amico che vive a a Santa Maria de Corcó (L’Esquirol) un piccolo paese nella comarca di  Osona in provincia di Barcellona. In una passeggiata mi ha fatto scoprire queste serre autocostruite dai propietari per proteggere l’orto dal freddo inverno.



























4 mar 2012

Explorant el Fora de Camp de la Imatge – powered by Pecha Kucha

Il passato 23 di febbraio, il gruppo Equalogical Lab è stato presentato nell'evento "Explorant el Fora de Camp de la Imatge" organizzato dall' Agrupació Arquitectura i Sostenibilitat del COAC (Col·legi d'Arquitectes de Catalunya). 

L'eveto esplorava il formato della presentazione Pecha Kucha: 20 immagini, 20 secondi per immagine per un totale di 6' 40" in cui parlare delle noste esperienze e il nostro modo di vedere l'architettura. A continuazione lasciamo il video della presentazione...


video by auscatalunya


Inoltre ringraziamo la Agrupació AuS organizzatrice dell'evento e gli altri partecipanti per aver condiviso questa l'esperienza.

Potete vedere le altre presentazioni partecipanti in: 
http://vimeo.com/user10144432/videos